Preguntas frecuentes del Método Bates

Cuando inicias algo nuevo, siempre hay dudas. Te haces preguntas que de no ser respondidas crean incertidumbre y hace mas lento tu progreso. Es por ello que aquí respondo las preguntas frecuentes del Método Bates para que alcances tu meta visual.

¿Qué es el Método Bates?

El Método Bates es un sistema de reeducación visual. Ayuda a persona con problemas de visión a mejorarla sin el uso de gafas mediante el aprendizaje de nuevos hábitos visuales.

Como apuntaba el Dr Bates, la buen y normal visión depende de tres principios; movimiento, relajación y fijación central o centralización. Los contrarios a estos principios serían fijeza, tensión o esfuerzo y difusión.

El Método Bates no es un sistema de ejercicios mecánicos. Es un modo de volver a la visión natural a través de varias técnicas. El principal objetivo es que los participantes integran la visión natural en su vida.

¿Quién era William H. Bates?

Método Bates

William H. Bates fue un oftalmólogo Americano (1860-1931). Se dió cuenta de que la visión varia y puede mejorar. Desarrolló el Método Bates, para la mejora de visión de manera natural mediante el uso de técnicas.

Bates descubrió que la gente con problemas de visión y la gente sin problemas de visión usaban sus ojos de manera diferente. Demostró que sus pacientes podían ver mejor y revertir sus problemas visuales cambiando hábitos. ¿Cómo? Volviendo a la visión natural y al funcionamiento normal de los ojos podemos recuperar la visión mediante reeducación visual basada en relajación.

Todo esto te lo cuento con más detalle en el artículo Origen de la visión Natural e historia de William Bates

¿Cuáles son los beneficios de practicar el Método Bates?

  • Aumento de la agudeza visual
  • Estar más presente
  • Mejora de la percepción de profundidad
  • Mejor conexión consigo mismo
  • Más claridad mental
  • Mayor confianza en ti mismo
  • Elevar la conciencia
  • Mejorar coordinación
  • Mayor equilibrio y armonía
  • Mayor salud ocular
  • Más conexión con el mundo que te rodea
  • Una mayor relajación

¿A quién beneficia el Método Bates?

A todo el mundo; adultos y niñ@s. El Método Bates es útil para prevenir y para mejorar las siguientes condiciones visuales:

  • Miopía
  • Hipermetropía
  • Astigmatismo
  • Presbicia o vista cansada
  • Estrabismo
  • Ambliopía u ojo vago
  • Enfermedades oculares (cataratas, glaucoma, degeneración macular, etc.). Estás enfermedades están supervisadas bajo profesionales médicos.

¿Cómo funciona el Método Bates?

El método Bates, funciona bajo 2 principios. Por un lado, nuestra vista es variable. Por otro lado, la visión borrosa es debida a la tensión. Esto es porque no usamos nuestros ojos de una manera correcta (relajada) y tensamos los músculos oculares. Re-aprender como usar nuestros ojos correctamente nos ayuda a relajarnos y volver a una visión natural y clara.

Pero… ¿De verdad funciona?

¡Sí! Funciona. Es un proceso y cada persona lo lleva de forma diferente. Lo más importante para mejorar tu visión es usar tu conciencia.

Si deseas conocer historias de éxito del método, te invito a conocer alguno de los casos exitosos de William Bates en nuestro artículo Historias de la Clínica

¿Quién enseña el Método Bates?

Los profesionales encargados de enseñar a las personas a mejorar su vista de forma natural, son los educadores visuales. Están formados para ello y sus funciones son distintas a las de un oftalmólogo u optometrista.

Esto lo explico ampliamente en la publicación Que es y no es un/a Educador/a Visual.

¿Quién eres tú?

Mi nombre es Marina Montiel, y soy educadora visual. Mejore mi visión de forma natural y hoy ayudo a muchas personas a hacer lo mismo. Y si deseas saber mas sobre mi experiencia, te invito a leer el artículo donde te cuento Mi historia visual.

¿Por qué la gente no conoce la visión natural y el Método bates?

En el pasado, hubo mucha oposición al Dr Bates y a su método, especialmente por parte de la medicina tradicional (optometría y oftalmología). Detrás la optometría hay una gran industria, y lo cierto es que trataron de desacreditar a William Bates  y a la mejora de la visión de manera natural.

Por eso, el Método Bates no es muy popular. Sin embargo, hoy en día, podemos encontrar muchos profesionales y gente abierta a la visión natural, como lo es la oftalmologo y educadora visual Amelia. Ven y conocela en esta ENTREVISTA

Una de las preguntas más frecuentes del Método Bates es ¿Cuánto tiempo se tarda en aprenderlo?

Los principios básicos del método Bates pueden aprenderse entre 6 y 10 sesiones. Pero cada persona y caso  es diferente, por lo tanto, no podemos generalizar.

¿Tengo que practicar ejercicios cada día?

Primero, tenemos que entender que el Método Bates no es simple gimnasia visual. La clave es querer cambiar hábitos visuales por otros más saludables. Cambiar un hábito requiere interés, constancia y conciencia (todo sin esfuerzo). Las técnicas o ejercicios nos ayudan a integrar este cambio. De manera que, será más beneficioso si practicamos la visión natural cada día, porque con la práctica podremos integrar esos hábitos en nuestra vida más fácilmente. Sin embargo, si practicas cada día pero sin una conciencia activa, la integración de los nuevos hábitos será más difícil.

Nos pasamos practicando la visión antinatural cada día, ¿Por qué no practicar la visión natural cada día? Y con practicar la visión natural me refiero a usar los ojos correctamente. No es duro, y no toma demasiado tiempo.

¿Qué pasa con las gafas?

Las gafas y las lentillas empeoran tu visión. Tú puedes comprobar que pasa cuando vuelves a la óptica y necesitas gafas más fuertes o tienes problemas añadidos. Desde la perspectiva de la visión natural, las gafas limitan el movimiento y la relajación, ponen tensión a los ojos, estrechan la periferia, y hacen que tus músculos oculares se debiliten. De modo que están fomentando lo contrario a la visión natural.

¿Tengo que dejar de llevar gafas?

Al principio esto puede ser posible o no. Cada persona y su situación particular es diferente, de manera que esto es una experiencia muy personal.

Los participante deben experimentar sin gafas para saber como se sienten sin ellas y descubrir que actividades pueden realizar sin ellas.

En un primer momento, se puede empezar con actividades en ambientes seguros y conocidos como desayunar en casa, ponerse la ropa, caminar por la naturaleza, etc. Se trata de que la primera opción no sean las gafas, y si vemos que las necesitamos, nos las ponemos.

Otra opción es usar gafas con graduación menor a la actual, por ejemplo, gafas antiguas que se tengan por casa. Esto nos puede ayudar, especialmente si tenemos prescripciones altas y una fuerte dependencia a las gafas. Cuanto menos graduación, menos tensión a los ojos, menos “fácil” se lo pondremos a ellos y más movimiento de los músculos habrá.

Las gafas reticulares también son una buena herramienta en estos casos. Si no sabes que son las gafas reticulares te animo a que vayas al enlace ¿Qué son las gafas reticulares?

Quizás, podríamos actuar de la siguiente manera: primero intento hacer una actividad sin gafas (con las herramientas que he aprendido), si no puedo, uso las gafas reticulares. Si aun así no puedo, cojo las gafas graduadas ( de menor graduación y o las normales).

De todos modos, es importante saber que lo menos que uses las gafas graduadas más ayudará a tu vista y mejorarás. Pero como en este proceso no queremos tensarnos (recuerda que buscamos la relajación) tenemos que encontrar el equilibrio y paso a paso romper la dependencia con las gafas.

Este tema esta mas ampliado en la publicación Cómo romper la dependencia a las gafas

Otra de las preguntas frecuentes del Método Bates es si se puede usar con niñ@s?

Por supuesto, los niños y las niñas son bienvenidos. Desde los 5 años pueden trabajar con un educador visual a solos. Los más jóvenes pueden asistir con sus padre y madre. Es importante que el padre y la madre se impliquen en el proceso y que aprendan el Método Bates para ir todos hacia una misma dirección y trabajar en conjunto.

24 comentarios en «Preguntas frecuentes del Método Bates»

  1. Gracias Marina son uds unos ángeles en la tierra ayudando a tanto gente que los necesitamos para superar estos problemas oculares y poder tener calidad de vida.

    Mi gratitud eterna x siempre para ti y tu grandioso equipo.

    Responder
  2. Gracias Marina, me interesa también poder llamar la atención de mí hija sobre el método Bates, tienes información para hacerlo de una forma más entretenida?

    Responder
  3. Estoy muy contenta de haberte conocido.yo odiaba mis lentes y me regalaron el libro de Bates.cuando tenía 16 años.por supuesto que a pesar de todo no lo leí.hoy tengo 72 años y estoy encantada de poder dejar los anteojos.ya estoy haciendo todo lo que nos enseñas.muchas gracias??

    Responder
    • Hola Mariel. Excelente que desees mejorar tu visión y asumas la responsabilidad. La recomendación es hacer los ejercicios de manera consciente, de forma constante, con paciencia y desde la relajación. Éxitos.

      Responder
  4. Marina:
    Es hermoso como alientas a las personas ( me incluyo) a tener esperanza de que es posible agudizar nuestra visión a través de los ejercicios oculares poniendo enfasis en Estados de conciencia pura y de relajación mental. Tus enseñanzas son muy valiosas y que levantan mucho el ánimo para progresar y ver mejor cada dia.
    Gracias infinitas.

    Responder
  5. Muchas gracias, Marina e dejado las gafas a un lado y estoy escribiendo en el móvil y leyendo, con dificultad todavía pero hay boy seguro conseguiré ver el 100 por 100 con tu ayuda y mi constancia conseguiré conducir sin gafas, muchas gracias y un saludo que Dios te de muchos éxitos y mucha salud …

    Responder
  6. Muchas gracias Marina por tanta dedicación. He mejorado mucho con tus enseñanzas, ya no uso gafas , aunque aún me falta seguir practicando. Eres una maravilla .

    Responder

Deja un comentario

Taller En Directo

MEJORA TU miopía

28 de Mayo
On line