Principio del Movimiento; reaprendiendo lo que un día olvidé

Hoy quiero compartir con vosotr@s un texto que escribí durante mi formación de educación visual y Método Bates. El texto trata sobre el principio del movimiento y mi manera de percibirlo en aquel entonces.

El Movimiento, uno de los tres principios del método Bates

El principio de movimiento, junto a la relajación y a la centralización es uno de los tres principios del Método Bates.

Bates, lo consideró como uno de los hábitos de visión necesario para tener una vista nítida. Gracias a sus investigaciones, descubrió que la gente con buena visión utilizaba el movimiento cuando miraba y era capaz de percibirlo.

Mi experiencia con el movimiento

Personalmente, el principio del movimiento fue un descubrimiento para mi. Mi vida, antes del Método Bates, era estática. No veía ninguno de los movimientos que pasaban a mi alrededor, ahora, veo todo moverse, y me encanta.

Reaprendiendo lo que un día olvidé: El principio del Movimiento

Llegamos a la tierra puros, inocentes, llenos de vida e impulsivos. Aunque en ocasiones, en interacción con este mundo, en este plano físico en el que nos encontramos, aquí y ahora, perdemos nuestra espontaneidad y la naturaleza de nuestro ser. Quizás, porque nos enseñaron que otro modo de ser, de hacer, o de relacionarnos con nuestro entorno era el más adecuado. O quizás porque lo aprendimos, o no supimos otra manera de reaccionar a ciertos estímulos o situaciones que nos rodeaban.

“No te muevas”, “estate quieta”, y otras muchas frases célebres que hemos ido incorporando a nuestra vida cotidiana desde que éramos pequeñas y pequeños. Además de la posible idea de que al estarse quieta, con cierta tensión (sin respirar) y entrecejo fruncido, un mundo tan grande como el nuestro sería más seguro, donde quizás si no te movías las discusiones, y situaciones que no podías manejar también se paralizarían y por arte de magia desaparecerían. No era más que un comportamiento de autodefensa y estábamos probando la manera de paliar esos miedos e inseguridades.

El movimiento es la acción y efecto de mover. Se dice que todo se mueve, de hecho nos movemos en primer lugar por los efectos de rotación y traslación de la tierra, entre otros. Y si formamos parte de este planeta como un todo, obviamente nos movemos con él.  Sí,sí, la teoría la tenía muy clara, pero ¡Cuántas cosas había olvidado…! Ahora me doy cuenta de mi desconexión durante todos estos años entre la visión y algo tan físico, real y perceptible como es el movimiento; por ejemplo al caminar. Desconexión entre la visión y el sentir, entre la visión y mi ser.

Cuando oí hablar del movimiento aparente por primera vez me pregunté; ¿Qué? Pero ¿No es algo tan obvio que precisamente por eso lo he obviado? Un momento; pensé, ¿Es lo que creo qué es?… Sí, por supuesto. Cuando voy en el tren y miro por la ventana hay un paisaje que se va hacia detrás, sí, sí, ya lo tengo claro… Pero en mis primeras experiencias buscando el movimiento aparente tenía que encontrarlo con mucha intención puesta en ello, y pensaba, ahí está, ya lo he conseguido. Pero poco después desaparecía.

Pues bien, después de dos años con una relación casual y esporádica con el movimiento aparente, recientemente hemos empezado una relación mucho más profunda, nada banal ni sólo de fin de semana.  He percibido y percibo por primera vez  el movimiento de una manera natural y espontánea. Camino por la calle y todo se mueve, las nubes, los árboles, los edificios, y no solo los que tengo a mi derecha e izquierda, es todo. Hay cosas que se mueven en mi periferia, supongo que siempre se han movido, pero no tomaba conciencia de por ejemplo; esa cinta verde brillante que puse en mi coche en la fiesta de un amigo en 2010 y… vaya si se mueve cuando voy en el coche y doy rebotes con los baches.

Gracias a estas experiencias estoy sintiendo que estoy vinculada con el mundo. En esos momentos todo es mágico. Con el movimiento en mi vida siento que estoy viva, presente, aquí y ahora. Es casi indescriptible, no sé porque me recuerda al video clip de dibujos que vi de pequeña; “Yellow submarine” de los Beatles. El caso es que en esos instantes todo es perfecto y encaja, y me siento cada vez con más ilusión y ganas de ahondar en mi visión.

Entonces me acuerdo de esa Marinita que se quedó quieta tantas veces y de la que yo también me he olvidado en mi camino hacia la desnaturalización. La abrazo, le doy la mano y camino con ella hacia el mundo del movimiento diciéndole; tú tenías razón, estabas en un mundo grande, dinámico y lo hiciste como supiste, y aunque tú sabías que había otra manera y fuiste tú quien la encontraste, ahora juntas nos damos el espacio y el momento para experimentar.

Y con esas ganas que nos brotan, nos vamos a la calle a buscar el movimiento de las cosas y a movernos, pues han sido muchos años de desconexión, hay mucho que ver y estamos impacientes por reaprender juntas lo que ya sabíamos.

Porque el principio del movimiento rige en nuestro mundo de forma natural.

Movimiento en el equilibrio

Si deseas incorporar este principio en tu vida y tu visión, te animo a ir a mi publicación Cinco ejercicios para introducir el movimiento en tu visión

4 comentarios en «Principio del Movimiento; reaprendiendo lo que un día olvidé»

  1. Cuando percibí el movimiento de las cosas a mi paso, literalmente aluciné
    Nunca lo había experimentado antes,salvo desde un tren por ejemplo
    Pero ir caminando y ver que todo se te mueve es realmente precioso!!!
    Pensé que los ejercicios con la cartulina negra en los ojos habían dado su fruto y dije
    Esto funciona!!!!
    Muchas gracias Marina ?

    Responder

Deja un comentario