Cómo calentar los músculos de los ojos: los ochos perezosos
¿Sabes qué mover los músculos de los ojos es igual de importante que mover los del resto del cuerpo? Si llevas gafas o usas mucho las pantallas móviles o de ordenadores no te habrás dado cuenta de que no estás moviéndose tanto como debías. Hoy te traigo un ejercicio para calentar los músculos de los ojos.
El movimiento es vida.
El movimiento es inherente al acto de estar vivo. Todo nuestro cuerpo está en movimiento internamente. Nuestras funciones básicas requieren movimiento.

En una vida natural, el movimiento estaba en cada momento. Al trabajar, sentarnos en el suelo, jugar, correr, mirar en grandes espacios.
Sin embargo, el estilo de vida de nuestra sociedad nos lleva a formas más artificiales de vivir, donde el movimiento se ve reducido. Vivimos en espacios cada día más pequeños y nuestro trabajo cada vez es más mental que físico. Y hasta nuestra forma de divertirnos se está limitando a sentarnos frente a una pantalla.
Pero los músculos de nuestro cuerpo requieren moverse para no atrofiarse y además este movimiento ayuda al adecuado funcionamiento de órganos internos e influye en la secreción de hormonas que ayudan a funcionar mejor nuestro cuerpo y mente.
¿Por qué mover nuestros ojos?
Nuestros ojos poseen músculos internos y externos, que en condiciones normales se moverían adecuadamente. Los músculos internos, al variar el enfoque lejos y cerca. Los músculos externos al ir de un objeto de interés a otro.
Pero al vivir en espacios reducidos y pasar gran parte de nuestro tiempo en una pantalla, hace que nos acostumbremos a solo una distancia de enfoque y todo nuestro interés está en un solo punto (la pantalla).
Y así nos acostumbramos a mirar todo, afectando nuestra visión. Por ello es necesario realizar ejercicios que te permitan calentar los músculos de los ojos.
Ochos perezosos para calentar los músculos de los ojos.
Hoy te traigo el ejercicio de 8 perezosos, con el cual podrás activar los movimientos oculares. Práctica 5 minutos cada día e intercalalo con otros movimientos como El cerca y lejos u otros que ya conozcas.
Recuerda; el movimiento es vida. No permitas que tus ojos se marchiten.
¡Te espero en el vídeo!
muchas gracias Marina!!
De nada Amanda 🙂
Hola Marina, muchas gracias por compartir estos recursos tan útiles en la red. Me llamo Laura, soy de Madrid y tengo una peque se seis años con muchos problemas de convergencia visual ¿qué ejercicios me podrías recomendar para ella? Gracias de nuevo!
Hola Laura,
Para la convergencia hay actividades como la cuerda de brock y cualquier actividad que suponga converger como soplar con una pajita. Si te parece hago un vídeo esta semana. Estate atenta al canal.
Un saludo!!
Marina