El estrés afecta la visión
Relación con la miopía
La miopía es actualmente el trastorno refractivo más común. Ser miope se ha convertido en la común o norma en los Estados Unidos y muchos otros países de occidente, con tasa del 60 %. Sin embargo en países asiáticos se estiman en 80-90% de los jóvenes escolares presentan miopía en algún nivel. Pero ¿Porque este incremento acelerado? ¿Estarán relacionadas las emociones generadas por nuestro actual estilo de vida? ¿En verdad el estrés afecta la visión? son algunas de las dudas que se nos presentan.

Sin embargo, aún cuando el número de casos es alto, son pocas las explicaciones que tenemos sobre el origen de la miopía. La miopía ha sido frecuentemente considerada inalterable y se ha dicho que la causa es un defecto en la estructura o funcionamiento del ojo.
Pero como indicaban los antiguos médicos griegos, los ojos, como otras partes del cuerpo, son afectados por las emociones y otros aspectos mentales y físicos. Así que es lógico plantearse, que las emociones generadas por nuestro actual estilo de vida puedan afectar nuestra visión.
Si deseas puedes pasar directamente al vídeo pero si eres mas de leer continua con la publicación.
¿Cómo se relaciona el ambiente y la visión?
En los últimos años se ha dado mayor importancia a la influencia de el ambiente en el desarrollo y la progresión de la miopía. Pero cuando decimos ambiente, no solo nos referimos a el uso prolongado de pantallas, al tiempo de exposición a espacios abiertos o con luz natural. Sino que también hablamos del entorno o las relaciones afectivas en las cuales se encuentra envuelto el niño.
Aunque ha habido una serie de estudios, que intentan vincular los factores de personalidad del adulto con la miopía, factores psicológicos que podrían estar relacionados específicamente con el desarrollo del síntoma, en realidad se le ha prestado muy poca atención hasta ahora.
Liberman y Dobson sugiere que el trauma puede ser el estímulo para deterioro miope inicial de la visión. Kaufman sugiere que el inicio de la miopía coincide con crisis psicológicas presentes en el desarrollo del niño.
Visión como proceso cognitivo
La visión es también un proceso cognitivo, así como un proceso fisiológico.
Orfield describe en profundidad cómo la miopía está íntimamente ligada con alteraciones en funcionamiento cognitivo. Y es que el ojo no es un objeto inanimado situado en la cabeza. No tendría sentido que su funcionamiento no se viera afectado por el estrés, ya que tiene músculos, nervios y flujo sanguíneo. Y el estrés afecta a todas estos componente en las diferentes partes del cuerpo.
Pues según un estudio, realizado por la UCLA Mobile Eye Clinic, se pudo concluir que los niños que fueron abusados o padecieron negligencias es su etapa de desarrollo, presenta un aumento significativo de la prevalencia de anomalías visuales.
Siendo la miopía (20.6% vs 5.8%) y Astigmatismo (16.8% vs 6.6%) las más alarmantes, mientras la hipermetropía (7.69% vs 6.2%) que no mostró mayor variación.
El estrés afecta la visión pero otros factores minimizan su influencia
Así también, se realizó un estudio comparativo entre niños tibetanos y niños de la comunidad sherpa, donde se observó una diferencia de 21.7% Vs 2.9% respectivamente, en presencia de anomalías visuales.
Por lo que se determinó que la vida más calmada y simple de los niños sherpas mostraba efectos positivos.
Un dato llamativo que apareció en un estudio anterior, decía que comparado con miopes, los emétropes informaron más estrés y emociones relacionadas entre las edades de 6 y 13; Pero presentaban una alimentación con más frutas frescas, verduras y granos integrales en su dieta infantil; y más a menudo se encontraban jugando al aire libre.
Por lo que determinaron que el estrés y la dieta eran factores independientes con efectos aproximadamente iguales;
Estudios sobre cómo el estrés afecta la visión
El Estudio que evaluó el estrés y emociones, como instrumento utilizo un cuestionario con preguntas generales, por ejemplo, “En cualquier tiempo entre los 6 y los 13 años, ¿experimentaste un problema importante? ¿cambio y / o pérdida importante? ”y“ Entre los 6 y los 13 años, ¿Hubo algún trauma físico o emocional, situación dolorosa, muy estresante, abusiva o que causa ansiedad o un evento que te afectó? ”
Los resultados contraintuitivos de eso estudio planteó la posibilidad de procesamiento diferencial de estresante eventos de niños que son emmetrópicos y miopes.
La literatura previa sugiere que los adultos miopes exhiben penetrante calma debido a la supresión de la emoción. También, presentan más tolerancia de ansiedad, y un control excesivo de las emociones.
Yarbro concluyó que un nivel disminuido de autoconciencia está relacionado con miopía alta en adultos.
Efecto de la subjetividad
Por otro lado, en el mismo estudio se comparó a 451 personas, donde se utilizaron a sujetos de control quienes presentaban una visión normal, con personas con miopía. Con el fin de evaluar de forma retrospectiva sus vivencias infantiles; se observó que aquellos que presentaban miopía se mostraban con menor autoestima y sentimiento de Soledad, durante su infancia.
Este estudio de encuesta encontró diferencias significativas entre miopes y emétropes.
En un análisis factorial, el grupo de miopía tenía un puntaje significativamente más alto en el abuso de estrés-miedo escala que el grupo de emmetropia. Pero basado en evaluaciones retrospectivas de la infancia,no hay diferencia en la experiencia de ciertos estresores específicos de la infancia.
Tomados en conjunto, los datos sugieren que las diferencias en el nivel de estrés percibido parece surgir sólo cuando los adultos reflexionan sobre su experiencias infantiles. Y que durante la infancia, basado en un informe retrospectivo en la edad adulta, puede no haber diferencias en el nivel de estrés percibido, debido al estado refractivo.
Donde se encontró mayor diferencia en los análisis exploratorios, fue en la evaluación de estima. Pues se encontró que aquellos que presentaban miopía tuvieron baja autoestima, fueron más solitarios, experimentado más críticas sobre los aspectos físicos de ellos mismos.
Por tanto, tenemos que la miopía, además de estar relacionada con el trabajo de cerca, el ambiente y dieta, también presenta una correlación con el soporte socio-afectivo y cognitivo en el que se encuentra o se desarrolla el niño, pues aquellos que están presentes en ambiente agresivos y estresantes, son más propensos a desarrollar anomalías visuales.
Si deseas saber mas sobre los efectos del estrés ve mi publicación Así responde tu cuerpo al estrés
No entiendo por que no puedo bajar la guia gratuita. Gracias
Hola Miriam, ¿¿no te ha llegado todavía??
Hola, yo sufro de ataques de ansiedad. Esto tambien perjudica mi vision
Hola Nicole. Si, la ansiedad afecta tu visión. Te recomiendo ver este vídeo https://youtu.be/eS_HkboBL3k