Por lo general, cuando no conocemos la visión natural y deseamos ver algo con nitidez, realizamos algunas acciones con la que pretendemos ayudar a nuestros ojos. Pero que al contrario terminan perjudicandolos.
Y es que nadie nos ha explicado cómo ver de forma correcta para que nuestros ojos mantengan su salud y funcionen adecuadamente. Y sin intención, cometemos una serie de errores que deterioran nuestra visión. Por eso te traigo estos errores para que no los cometas.
3 errores comunes
Entre los errores que comúnmente cometen las personas, he seleccionado 3 que se presentan con mayor frecuencia y que están muy relacionados con los problemas visuales:
1. Esforzarte para ver bien, apretando tus ojos, generando tensión y provocando deformación del globo ocular.
2. Pasar poco tiempo en exteriores, por lo tanto nuestros ojos no reciben la luz que necesita y tampoco tiene la posibilidad de variar a enfoques lejano, entre otras cosas.
3. Bloquear tu periferia: porque queremos ver objetos cercanos y nítidos, estimulamos solo la visión central.
¿Por que empeoran tu visión?
Todos estos errores empeoran nuestra visión, porque son contrarios a las necesidades y condiciones que requieren nuestros ojos para funcionar adecuadamente. Y así, al restringir los movimientos de los músculos oculares ya sea por estados emocionales, tensión voluntaria o exceso en el enfoque cercano; al no suministrarle lo que requiere, movimiento, variedad, luz solar o al no estimular todas sus funciones, provocamos sin saberlo que nuestros ojos funcionan de forma inadecuada, causando alteraciones en su forma y función.
De estos errores te hablo con más detalles en el siguiente vídeo que he preparado, así que acompáñame para que estés consciente de ellos y aprendas además, como revertir estos procesos.
¡Nos vemos dentro!
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”3.21.4″][/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Gracias por todos tus consejos!!!
La verdad que yo no paso más de 20 minutos en el exterior mientras voy y vengo del trabajo una lastima porque tampoco tengo patio ni balcón , pero bueno voy a ver la forma de estar un poco mas
Ana Ines, aprovecha esos 20 minutos al máximo y seria excelente si pudieras estar un poco mas al exterior.
De media estoy unas 6 horas mirando pantallas ,TV,ordenador móvil .Ultimamente procuro mirar fuera con las ventanas abiertas , cosa en la que noto relajación.
Quisiera asistir a tu conferencia del miércoles , pero no veo el enlace.
Un saludo
Arturo
Hola Arturo, excelente lo de mirar por la ventana. El enlace para registrarse estará disponible hoy. Saludos.