Seis maneras divertidas de practicar el Método Bates con niñ@s

Practicar el método Bates con niñ@s, no solo es posible sino que este método bates y las alternativas naturales a la visión se adaptan muy bien a ellos. De hecho, la recuperación visual es más rápida que en los adultos. Esto es debido a que a menor edad, hay mayor plasticidad cerebral y una mayor capacidad de modificar estructuras cerebrales y celulares.

Además, los niños y niñas no llevan tantos años como los adultos apretando los músculos de los ojos y llevando gafas. Con lo cual, es más fácil que el músculo vuelva a su forma original.

Por eso, y porque a los niñ@s (por lo general ) no les gusta llevar gafas, te propongo estos divertidos ejercicios para practicar el método Bates con niñ@s.

Las actividades se practican sin gafas y cuanto más creativas y variadas, mejor. Aquí te propongo algunas, pero hay muchísimas más que pueden servir. Buscamos juegos en los que se implique la visión, la coordinación, el equilibrio, la motricidad, etc. Te animo a que uses tu imaginación; crea nuevos juegos y recupera otros antiguos y populares.

Estás actividades son aptas para niños y para adultos 🙂 El artículo de hoy va dirigido a la práctica del método Bates con niñ@s, pero no olvidemos que todos, adultos y adultas también tenemos un niñ@ dentro. Ríe, juega, canta, salta, baila y mantén a ese niño o niña viv@.

 

1. Salta en la cama elástica

Si tenéis la suerte de tener una cama elástica, ¡Usarla! La cama elástica ayuda a equilibrar los hemisferios cerebrales y a relajar la vista. Podéis colocar un optotipo en frente e ir diciendo letras o figuras mientras vais saltando o haciendo movimientos.

 

2. Juega con pelotas

Todos los juegos con pelota son estupendos para mejorar la visión, cambiamos el foco de cerca a lejos, estimulamos la visión periférica, trabajamos la coordinación de hemisferios y coordinación ojo-mano. Y no podemos negar que son muy divertidos y a los niñ@s les encantan.

Podéis jugar al tenis, al voleibol , a colar una pelota en una canasta pequeña o hacer un recorrido por un pasadizo, petanca, etc. Las posibilidades son infinitas.

 

3. Baila

Muévete al ritmo de la música, salta, corre, gira, rueda. Puede que te estés preguntando que tiene que ver bailar con tu visión. Pues bien, cuando nos movemos y bailamos libremente calentamos el cuerpo, liberamos tensión,  y relajamos la vista.

 

4. Palming con escondite

Los niños no disfrutan mucho del palming porque tienen que estar quietos por un rato. Puedes hacer un juego de esto. Enséñale cómo taparse las manos y hacer un palming y aprovecha para jugar al escondite.

5. Adivinar

Este juego es muy divertido. Vais caminando por la calle y tenéis que cerrar los ojos y abrirlos cuando creáis que va estar junto a vosotros algo que hayáis pactado como por ejemplo el coche rojo, la farola, etc.

 

6. Buscar tesoros diminutos

Podemos buscar cosas en el suelo que se nos hayan “perdido”, cosas pequeñitas y brillantes como abalorios. O también, podemos tirar bolitas de muchos colores al suelo y jugar a seleccionarlas por colores, elegir solo las rojas. Cualquier cosa que se os ocurra.

Me encanta ayudar a niñ@s a mejorar su visión porque ellos no tienen miedo. No tienen dudas a que el método funcione o no, y no tienen miedo al fracaso, solo creen. No perdamos la magia aun siendo adultos.

Cuando era pequeña no quise llevar gafas y no las lleve. Cuando era pequeña creía en el Método Bates. Hoy que ya no soy tan pequeña sigo sin gafas y sigo creyendo en el Método Bates. Hoy, doy las gracias a mi familia y a mi misma  por dejar a esa niña ser libre y seguir a su instinto.

Así que no hay excusa, ya tienes varios ejercicios para que practicar el método Bates con niñ@s sea posible y se diviertan al mismo tiempo.

 

 

 

Deja un comentario