[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.21.4″ custom_padding=”0|0px|0|0px|false|false”][et_pb_row custom_padding=”0|0px|0|0px|false|false” _builder_version=”3.21.4″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.21.4″][et_pb_text _builder_version=”3.21.4″]¡Hemos llegado a los 10.000 suscriptores en el canal de Youtube, y por ese motivo, quise celebrarlo preguntando por mi instagram que vídeo les gustaría que hiciese. La verdad es que recibí muchas respuestas con ideas diferentes. Pero en particular la que más me llamó la atención fue la respuesta de una chica que me pidió que realizara una rutina visual, así que eso es lo que haremos hoy.
Pero antes de iniciar con los ejercicios, te quiero hablar sobre por qué debes ejercitar los músculos oculares. Parte indispensable de una visión sana, es tener buena tonicidad de los músculos oculares sin embargo la vida moderna cada día nos conduce a adquirir y mantener hábitos perjudiciales afectando nuestra visión.
Malos hábitos visuales:
Lo peor de los malos hábitos es que estamos acostumbrados a ellos y nos parecen normales. Así que no los identificamos y mucho menos hacemos algo por cambiarlo..
Por ejemplo, las largas horas de trabajos frente al ordenador y confinado a espacios reducidos provocan que enfoquemos siempre en una distancia y no practiquemos la mirada a objetos lejanos. De igual forma realizamos escasos movimientos oculares, pocos parpadeos y presiones excesivas en los globos oculares por estrés o reacción inadecuada a una situación en que no vemos bien.
Todos estos malos hábitos provocan que algunos de los músculos participantes en la visión, sean débiles por poca utilización y otros presenten una tensión excesiva y constante. lo que genera una mala visión.
Músculos oculares tonificados garantizan una mejor visión.
Lo ideal, para una visión sana, es tener músculos oculares bien tonificados. Es por ello que debemos incorporar actividades que nos permitan ejercitar adecuadamente los músculos que están pasivos y relajar aquellos que lo necesitan.
Pocos minutos pueden hacer la diferencia.
No necesitas dedicar mucho tiempo, bastan pocos minutos y la incorporación de buenos hábitos durante tu dia a dia. Para guiarte en este propósito he creado una pequeña rutina que puedes realizar a primeras horas de la mañana para iniciar tu dia o si no en breves periodos de descanso de tu jornada laboral, equilibrando así la actividad de tus músculos oculares.
En el video que he preparado, puedes ver la forma adecuada de realizarlos.
[/et_pb_text][et_pb_video src=”https://youtu.be/c66VonbXZ9A” _builder_version=”3.21.4″][/et_pb_video][et_pb_text _builder_version=”3.15″]
¡OJO! Todos estos consejos y ejercicios no sustituyen la visita al optometrista u oftalmólog@. Consulta a tu médic@ antes de empezar a practicar la visión natural. Estos consejos son complementarios a los tratamientos tradicionales.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Muchas gracias por compartir.
Me ha ayudado un montón.
Gracias a ti por seguirme
Muy buenos tus consejos
Gracias Stella. Me encanta que os guste y que te sean útiles.
Me parece genial!
Excelente.