[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.21.4″ custom_padding=”0|0px|0|0px|false|false”][et_pb_row custom_padding=”0|0px|0|0px|false|false” _builder_version=”3.21.4″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.21.4″][et_pb_text _builder_version=”3.21.4″]
Una duda que se presenta de manera frecuente, es sobre el tiempo diario que se debe dedicar a la práctica de visión natural. Mi recomendación es que al inicio lo mínimo debe ser de 30 a 45 minutos, mientras lo integran a su vida diaria.
Y es que la visión natural no se trata de realizar ejercicios visuales, sino que los ejercicios visuales son sólo prácticas para aprender a mirar de la forma correcta.
¿Ejercicios visuales integrados a tu vida?
Quizás al principio te cueste entender esto. Por eso hoy te traigo una rutina sencilla donde aplicaras varios de los ejercicios, realizando algo tan común y simple como lo es caminar. Tal como lo lees “caminar”.
De seguro ya sabes que caminar es recomendado para el bienestar de todo el cuerpo, sin embargo hoy te digo porque beneficia tu visión.
6 razones porqué debes caminar para mejorar tu visión.
Al caminar te ves expuesto a condiciones favorables que puedes aprovechar para mejorar tu visión y son:
1. Estimula la periferia.
2. Relaja la vista al mirar lejos.
3. Puedes practicar enfoque lejos-cerca.
4. Te permite una mayor oxigenación.
5. Es posible Incrementar la cantidad de radiación solar que se recibe.
6. Estimulación visual al estar expuestos a mayor riqueza de colores y variedad de distancias de enfoque.
Eso sí, lo ideal es caminar 30 minutos diarios, de ser posible de forma continua, pero lo más importante y necesario es que debes hacerlo de forma consciente, es decir no distraerte con los pensamientos sino concentrarte en lo que percibes con la mirada, porque la visión natural solo se logra cuando estamos verdaderamente conectados al presente.
Así que, ¿A qué hora vas a programar tu caminata diaria?
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”3.21.4″][/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=”3.15″]
¡OJO! Todos estos consejos y ejercicios no sustituyen la visita al optometrista u oftalmólog@. Consulta a tu médic@ antes de empezar a practicar la visión natural. Estos consejos son complementarios a los tratamientos tradicionales.
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”3.21.4″][/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
El paseo tiene que ser también sin gafas o lentes?
La recomendación es hacer el paseo sin gafas, pero si te es imposible podrías usar gafas reducidas, es decir con menos dioptrias a las que usas actualmente.
Ok, probaré. Gracias 🙂
Excelente.