Lo que aprendí en el primer congreso nacional VEA (Asociación Española para la Educación Visual)

[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0|0px|22px|0px|false|false”][et_pb_row custom_padding=”0|0px|0|0px|false|false” admin_label=”row” _builder_version=”3.0.48″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_code][/et_pb_code][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.0.74″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]

Con el nuevo año surgen los nuevos proyectos, y este mini proyecto ha surgido sin pensarlo demasiado. Finalmente, he decidido crear un podcast para contarte más cosas sobre la visión natural y estrenamos el primer capítulo.

El pasado fin de semana tuve el placer de asistir al primer congreso nacional de educadores visuales en España (VEA). El congreso tuvo lugar en Barcelona y tuvo diferentes talleres y charlas. El congreso se basaba básicamente en reunirnos los educadores visuales de habla hispana para comentar, aprender, y compartir entre todos, y todo giraba en torno a: La educación visual, una profesión de futuro.

Estas son las charlas que tuvimos:

-CHARLA COLOQUIO Personas de baja visión que trabajan con el Método Bates. JOANA GARCIA PALMA

– Presentación libro VEO BIEN, Orit Kruglanski.

–  Incidencia de los Reflejos primitivos no integrados en los problemas visuales. ARANTXA GOMEZ QUEREJETA

– Tiempo, espacio y ritmo: 3 claves a tener en cuenta en la aplicación de los principios del Método Bates con NORA URANGA CELAYA.

Y  también  hubieron talleres muy interesantes, pero eso está todo explicado en el audio de arriba 😉 .

Como ves, era algo muy completo, y tengo que decir que disfrute mucho de todo el contenido.

¿Y qué es lo que he aprendido en este congreso?: varias cosas. 

En primer lugar la importancia de compartir estos momentos con los educadores visuales

La necesidad de crear una marca personal como equipo y colectivo profesional que somos los educadores visuales y dentro de un marco legal y protegido.

 Y por último, la suerte que tengo que de haber tenido apoyo por parte de mis familiares y amig@s.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.15″]

¡OJO! Todos estos consejos y ejercicios no sustituyen la visita al optometrista u oftalmólog@. Consulta a tu médic@ antes de empezar a practicar la visión natural. Estos consejos son complementarios a los tratamientos tradicionales.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]