Cómo evitar que los miedos bloqueen tu vida y tu vista

 

Los miedos bloquean nuestra vida y nuestra vista. Estos bloqueos nos impiden hacer cosas y tomar acción. Por tanto, es importante tenerlos en cuenta y tomar medidas.

Y ¿qué ocurre con la visión?  Normalmente el origen de los problemas visuales están en un trauma o en un miedo. A lo mejor te parece curioso, pero me gustaría que si tienes problemas visuales analices qué te pasaba o en qué andabas cuando empezaste a tener esos problemas visuales. Es decir, imagínate que fue a los 8 años; trata de recordar que estaba ocurriendo en tu vida. A veces son pequeños traumas, o cosas insignificantes para otra persona o puede ser que ni lo recuerdes porque no te parece que fue algo tan relevante Pero,  cuando vas indagando un poco más, ya vas sabiendo lo que ocurrió, y el origen.

 Cuando le pregunto a mis alumn@s me suelen decir que en aquellos momentos estaban pasando una situación difícil que no querían afrontar o no sabían cómo hacerlo. A veces comentan que en aquel momento era algo que no quería aceptar, y no quería ver.

 

Descubriendo el miedo

 ¿Cómo puedes saber si tienes miedo? En general, ocurre cuando hay cosas que no puedes hacer porque estás paralizado. Cuando sientes que no puedes hacer algo y que hay una limitación. Por tanto, está bien  reflexionar un poco sobre esto.

 

¿Cómo puedes saber si el miedo bloquea tu vista y tu proceso de mejora?

 ¿Al usar tus ojos sin gafas tienes miedo? Al principio es muy normal porque no ves bien sin ellas, y es un miedo justificado. Pero, te va a limitar a seguir con tu proceso de mejora. Por tanto,  hay que preguntarse si ese miedo está justificado o no. Es decir en el caso de ir sin gafas, si tienes un problema visual y una prescripción considerable y no puedes manejarte sin ellas te lo tomarás com calma. Lo harás paulatinamente, en un entorno donde te sientas segur@.  Y es importante que superes ese miedo para aprovechar al máximo tu potencial, para desarrollarte al máximo, y para poder mejorar tu visión y ser libre.

 Y  ¿De qué tienes miedo?, ¿De que te puedas caer, de que alguien venga y te haga daño? Hazlo poco a poco. Hazlo primero en casa; un sitio seguro o con gente conocida. Muchas veces es normal que tengamos ese pequeño miedo a hacer cosas nuevas, a salir de nuestra zona de confort, a realizar cambios.  normal que sintamos una pequeña inseguridad pero tenemos que trabajar para hacer eso que soñamos, y sí tenemos miedo tenemos que realizar los cambios que sean necesarios, trabajar en ellos para superarlos y hacerlo.

 

Primero: reconoce tus miedos ya acéptalos

 Tienes miedo, y no pasa nada. Pero, ¿a qué tienes miedo?. Escríbelo e intenta conectar con ello. Lo que hago ¿lo hago a causa del miedo? O ¿dejo de hacerlo porque tengo miedo? Es decir, intentar identificar de dónde viene el miedo;  Cuando siento miedo ¿Cómo estoy?, estoy frustrada, nerviosa, estoy triste, tengo ansiedad. Osea ¿Cómo me siento?

 

 Segundo: Reflexiona

 Una vez identificado; reflexiona, ¿ese miedo tiene sentido? ¿Está fundamentado en algo con sentido? ¿Se debe a alguna situación que tuviste anteriormente?

 

Toma acción

Una vez tengas la lista de tus miedos, vas a empezar por el más fácil, el que creas más absurdo, lo que quizás para otros es una tontería pero  para ti no,Y vas a contrarrestar ese miedo. Por ejemplo, si tu miedo es estar sin gafas, lo haríamos poco a poco, en tu casa estarías sin gafas un minuto cada día, la siguiente semana tres minutos cada día, la siguiente un poco más hasta que en casa pudieras estar periodos largos sin ellas.  Y después, vas a plantearte salir cinco minutos sin gafas. Lo haces poco a poco, hasta que te empieces a sentir cómod@.

 Piensa que puede ayudarte a sentirte más seguro, puedes ser, que esté una amiga o amigo o hacerlo en un sitio determinado.

Así que me gustaría saber ¿Cuál es tu opinión? ¿Cuáles son tus miedos? ¿Te gustaría superarlos? Y si ¿haces algo para superarlos? si es de la visión, perfecto y si no es de la visión también. Cuéntame tu experiencia y hablamos sobre ellos.

 

Te mando un fuerte abrazo y nos vemos la semana que viene